
Semillero de Investigación en Ciencia, Ingeniería y
Tecnología de Alimentos
"CITECAL"


Extracción y caracterización de almidón proveniente de 4 variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) de Cundinamarca visualizando su potencial tecnológico.
%202.png)
Caracterización físico-química de la gulupa (Passiflora edulis f. eduliss sims) producida en el municipio de Cajamarca, Tolima – Colombia: Usos y potencialidades.

Desarrollo y caracterización de Películas biodegradables a base de gelatina adicionadas con compuestos activos naturales y su aplicación en productos cárnicos

Caracterización del proceso de abastecimiento para el servicio de restauración en la cadena de valor turística, caso de estudio restaurantes talla internacional, Zipaquirá - Cundinamarca
%201.png)
%201.png)
Caracterización fisicoquímica y tecnológica de diez (10) variedades de papa de la región del Pantano de Arce (Subachoque, Cundinamarca)
%201.png)
Nanopartículas de quitosano portadoras de aceite esencial como agentes antimicrobianos en recubrimientos de almidón modificado

Evaluación del efecto del ultrasonido en la deshidratación osmótica y características fisicoquímicas de ahuyama (Cucurbita moschata) en soluciones de carbohidratos con fibras dietarias

Diseño y Modelado conceptual de un prototipo de Software simulador para el curso Balance de Materia y Energía como apoyo a la gestión del componente práctico en el programa Ingeniería de Alimentos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Factores que inciden en la deserción de estudiantes a distancia. Un caso de estudio para la determinación de sus efectos en el curso de termodinámica años 2015 Vs 2020
%205.png)
Desarrollo y caracterización de empaques biodegradables de mezclas de gelatina-quitosano enriquecidos con compuestos activos con potencial aplicación en queso
%204.png)
Fortalecimiento en la producción de derivados de quinua (Chenopodium quinoa Willd) como una estrategia para la conformación de la cadena productiva de Cundinamarca

Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de una bebida fermentada a base de lactosuero con inclusión de quinua (Chenopodium quinoa Willd)
%205.png)
%205.png)
Estudio de las condiciones de microencapsulación por emulsión con matriz de alginato de la Vitamina C como sustancia bioactiva

Desarrollo y caracterización de películas de degradación oral enriquecidas con extracto de mangostino (Garcinia mangostana) liofilizado

Evaluación del potencial agroalimentario de las variedades de quinua (Chenopodium Quinoa Willd) cultivadas en Subachoque cundinamarca para el desarrollo de productos de panificación