top of page

Acto Inaugural

CLAUDIO_CAMILO_ECBTI_DECANO_1_1.jpg
Claudio Camilo González Clavijo, PhD (c)
Decano ECBTI
Captura de pantalla 2020-08-28 a la(s) 1
Clara Isabel Sánchez Bernal, MSc.
Líder Nacional CAFA

Desarrollo e Innovación en la Industria de Alimentos

MAAS FOTO 01.jpg

Ingeniero Químico con experiencia de 21 años en el área de Investigación & Desarrollo de productos alimenticios de consumo masivo y en el desarrollo de negocios de la industria de sabores a nivel nacional e internacional, en República Dominicana, Haití, Colombia, Región Andina, Centroamérica, Caribe y México. Experto en Reducción de Azúcar en Categorías de Bebidas y Alimentos y en Formulación de Stock Cubes (cubitos de caldo, tabletas,"sopitas (RD), Bouillons) y Sopas. Se ha desempeñado como Gerente de Investigación Desarrollo e Innovación y Gerente de nuevos Proyectos (Quala S.A.), Business Development Manager (Symrise AG), Gerente de Aplicaciones y Gerente de Proyectos (Givaudan) y Gerente Técnico (Firmenich).

Mauricio Satizabal Barragán, Ing

Procesado de Alimentos con Altas Presiones (HPP): Tecnología y Oportunidades Comerciales

Captura de pantalla 2020-11-12 a la(s) 1

Vinicio es parte del equipo de especialistas de Aplicaciones en Hiperbaric, donde proporciona asesoría técnica a clientes y compradores potenciales de equipos industriales de altas presiones (HPP; High Pressure Processing) en el continente americano. Además, Vinicio participa activamente en labores de difusión de la tecnología e investigación relacionados con el procesamiento de alimentos con HPP. Hasta 2020, Vinicio cuenta con más de 10 años de experiencia combinada relacionado con la industria e investigación de HPP. En 2007 Vinicio se tituló como Ingeniero Químico en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Posteriormente se unió al programa de posgrado en el Tecnológico de Monterrey (TEC) donde obtuvo grados de maestría (2011) y doctorado (2015) en ciencias con especialidad en Biotechnología. Vinicio laboró en el TEC como investigador postdoctoral durante un año (2016), antes de incorporarse a Hiperbaric en 2017.

Vinicio Serment-Moreno, PhD

HPP Applications Specialist

Hiperbaric USA Corp.

HPP + CERTIFICACION + INNOVACION una estrategia para sobrevivir en tiempos complejos 

Captura de pantalla 2020-11-17 a la(s) 2

Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Administración de negocios de la Ecole Des Hautes Etudes Commerciales . Montreal Canada. Especialista en Administración de la Producción en artes Graficas. Universidad de los Andes. Con mas de 10 años experiencia en la Industria Gráfica, 8 años en posición gerencial en un fondo de pensiones, 4 años como Gerente General de una empresa de Transporte, 2 años en el sector de hidrocarburos en posición gerencial y 6 años en el sector de alimentos (Productos del Campo San Gregorio). Cuenta con experiencia docente en la Universidad Javeriana, Universiad Externado de Colombia y Universidad de la Sabana. Miembro de junta directiva Gesitec SAS. Actualmente Gerente de Operaciones de Productos del Campo San Gregorio SAS.

Jorge Enrique Amorocho Durán, MSc.

Efecto del empleo de altas presiones en las caracteristicas estructurales y bioactivas en alimentos

Foto.png

Ingeniero Químico. Magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Doctor en Ingeniería Química. Desde 2017, Profesor del Departamento de Desarrollo Rural y Agroalimentario, de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Él es autor de diferentes artículos publicados en revistas indexadas y tiene una actividad continua como revisor para diferentes revistas internacionales y par evaluador en diferentes convocatorias de investigación. Su experiencia se centra en áreas relacionadas al procesamiento de alimentos, así como el análisis y desarrollo de procesos agroindustriales

Carlos Mario Zuluaga, PhD
Imagen UNAD -ECBTI.png
Logo CADENA DE ALIMENTOS.png
Logo GIEPRONAL.png
  • Twitter

@AlimentosUNAD

Logo CITECAL.jpg

El material presentado en esta página es propiedad del Semillero de Investigación CITECAL - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. 

Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido 

bottom of page