top of page

Encuentro de Egresados de la Cadena de Formación de Alimentos

Foto 1.jpg
Camilo Montes Pineda, PhD.

Es Ingeniero Administrador de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, con posgrado en Economía de la Universidad de los Andes. Actualmente es Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos Colombia de la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) que reúne las empresas más importantes del sector dedicadas a alimentar a Colombia y el mundo. Trabaja en temas como: Competitividad Sectorial, Acceso a Materias Primas, Regulación Competitiva, Innovación y Capital Humano. Durante 3 años fue Gerente Seccional de Bogotá, Cundinamarca y Boyacá de la ANDI, tiempo en el cual trabajó por el desarrollo regional en temas como Competitividad, Innovación, Logística, Talento Humano y Reposicionamiento del sector empresarial, entre otros. Antes de la ANDI, estuvo durante 4 años vinculado en varias áreas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, donde lideró el Programa de Transformación Productiva, las Direcciones de Competitividad, Pymes y el Grupo de Innovación y Emprendimiento. Durante cerca de 7 años estuvo vinculado al SENA, como Director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo - SNFT del servicio nacional de aprendizaje (área encargada de la operación del SENA con los aliados), Asesor del Director General del SENA para la política nacional de creación e incubación de empresas, entre otras.

Desarrollo e Innovación en la Industria de bebidas Alcohólicas 

1605707900900.jpg

Ingeniero químico de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Ingeniería Ambiental. Experiencia en área técnica para elaboración de licores (Aguardientes, rones, vodka, remas lácteas, no lácteas, vinos). Elaboración de graneles (Ron, Brandy y Whisky) como materia prima para la fabricación de bebidas alcohólicas. Ha trabajado en empresas de bebidas alcohólicas como Industria Licorera de Boyacá, Empresa de Licores de Cundinamarca, Bodegas de Mosela Ltda y Destilería Premier Ltda, en áreas de control de calidad, formulación de productos, y dirección técnica.

 Helbert Espítia, Ing

El Café, un arte para vivir

IMG-20191026-WA0056.jpg

Administradora Turistica y Hotelera, egresada de la Fundación Universitaria Los Libertadores, con especialización en Marketing para productos hoteleros, cocinera egresada del SENA y amante, apasionada del mundo del café. Trabaja hace 10 años con cafés especiales. Cuenta con una marca que promueve el consumo de cafés de alta calidad en niños y adolescentes *Semilleros Coffee Kids* y con ésta realizamos campeonatos nacionales donde participan niños a partir de los 4 años hasta jóvenes de 17 años. Instructora de barismo del Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos SENA, Regional Distrito Capital.

Paola Andrea Rodriguez Mendieta, Esp.

Innovación en procesos lácteos: Caso de estudio Yogurth

Captura de pantalla 2020-11-17 a la(s) 9

Tecnólogo en Alimentos, estudiante de ultimo semestre de Ingeniería de alimentos de la UNAD, Auditor interno en la aplicación de sistemas de gestión como ISO 9001:2008 (proceso actualización), Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración (UNE-EN ISO/IEC 17025), y formación continuada en ISO 22000.

Actualmente se desempeña como Jefe de Producción de Alpina Productos Alimenticios S.A. Cuenta con 13 años de experiencia en la industria de alimentos especialmente en el sector lácteo, en diferentes áreas como Producción, Aseguramiento de Calidad e Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I).

Adrian Orlay Mazo Restrepo
Imagen UNAD -ECBTI.png
Logo CADENA DE ALIMENTOS.png
Logo GIEPRONAL.png
  • Twitter

@AlimentosUNAD

Logo CITECAL.jpg

El material presentado en esta página es propiedad del Semillero de Investigación CITECAL - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. 

Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido 

bottom of page